Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001877
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4119 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla se encuentra dentro de un atrio de buenas dimensiones, totalmente bardeado.
La fachada es de gran colorido y de formas del estilo barroco. La portada esta formada por dos tableros y el remate con tres semicirculos, sobresalen los dos pares de columnillas que se encuentran a cada lado del ingreso principal cuya clave la forman tres semiarcos soportados por jambas. El primer tablero está delimitado horizontalmente por una cornisa mixtiíinea y el segundo por una cornisa recta que sirve de remate a las columnillas y que enmarcan la ventana rectangular de coro. El basamento de las columnillas y las escaleras del acceso le dan un sentido de verticalidad a la fachada.
Sobre el lado izquierdo se encuentra la torre del campanario formada por dos cuerpos. El primero tiene en las esquinas un par de pilastras de fuste liso con capitel, flanqueando el vano con arco de medio punto en cada cara. Posteriormente se levanta el otro cuerpo de forma redondeada con una cornisa perimetral de cierre y un cono invertido como remate sobre el que se levanta una pequeña cúpula con una linternilla ciega y la cruz.
La sencilla planta de forma rectangular esta cubierta con bóveda de lunetos soportada por arcos interiores sobre pilastras aisladas. La sacristia, cubierta con bóveda de cañón, se encuentra al fondo sobre el lado derecho a la altura del presbiterio El entrepiso de coro esta soportado por una estructura de arco escarzano.
El decorado del interior de la nave es muy sencillo, destacando solo la moldura perimetral sobre los muros en el arranque de la bóveda.
La advocación a Nuestra Señora de la Asunción denota la temprana evangelización iniciada por los franciscanos hasta la llegada de los agustinos a la región. La imagen que ofrece del barroco popular del siglo XVII, propio de la region colindante con Puebla, nos indica su relación con las haciendas vecinas. La permanencia historica de los asentamientos viene desde el periodo olmeca de Chalcatzingo por estar en la ruta de las migraciones de esta cultura en su paso hacia el pacifico.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Morelos > Jonacatepec de Leandro Valle > Amacuitlapilco (170130002)
Nombre de la vialidad o calle
Emiliano Zapata
Número y/o identificador de la vialidad o calle
2
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Amacuitlapil
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 febrero, 1995