Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003454
Nombre del Inmueble
La Dolorosa
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Mazatepec cobró importancia desde la época prehispánica debido a las culturas que ahí se establecieron, entre las que mencionaremos el asentamiento de un grupo de toltecas en el año 603 D.C., así como que formara parte del centro religioso de Xochicalco; posteriormente estuvo paso a poder del señorío de Cuernavaca, tributario de los aztecas. En el periodo virreinal, perteneció al marquesado del Valle de Oaxaca con el nombre de San Lucas Mazatepec, en el que Hernán Cortés instauró la primera estancia de ganado vacuno.
Entre los monumentos más relevantes del lugar se encuentra la capilla de La Dolorosa a la que se conoce también como El Calvario, de un alto interés arqueológico ya que está construida sobre ruinas prehispánicas.
La capilla de la Dolorosa data del siglo XVIII según la inscripción de la portada; es una pequeña nave de planta rectangular cuyo eje regulador va de norte a sur, tiene muros de piedra con contrafuertes en las esquinas y cinco escalones en relación al nivel de piso exterior.
La fachada principal es sencilla con elementos de estílo barroco, al mismo tiempo que presenta una imagen austera, consta de un solo cuerpo con remate mixtilíneo flanqueada por robustos contrafuertes que fungen como basamentos de torre, siendo únicamente la del lado poniente la que cumple con esta función. El acceso está formado por un vano con arco de medio punto, en cuya clave muestra la fecha de 1798, se apoya sobre impostas y las enjutas no presentan decoración. Flanquean este acceso sendas pilastras con capiteles de tipo toscano que sostienen un entablamento cuyo friso se encuentra decorado y sobre el que se desplanta un remate mixtilíneo a manera de frontón circular con tímpano avenerado.
La cubierta de la capilla se forma por un pequeño tramo de bóveda de cañón separada por el arco toral de la cúpula que cubre gran parte de la nave, dicha cúpula presenta planta octagonal y carece de tambor, al centro tiene una pequeña linternilla cegada que se remata con un cupulín y que sostiene en la cúspide, una cruz.
La torre-campanario se compone de basamento y dos cuerpos, los cuales tienen vanos de medio punto en cada cara, el segundo cuerpo es de menores proporciones y lo remata un cupulín.
Actualmente la capilla presenta un grave estado de deterioro, consecuencia del abandono; entre los agentes nocivos que mayor daño le han causado se encuentra la vegetación parásita atacando muros, cúpula, bóveda y torre. Los entortados y bruñidos se encuentran flojos en su totalidad provocando en el interior de la capilla humedades las que por consiguiente afectan los aplanados, en este caso el 85% de ellos en mal estado. Entre las alteraciones que ha sufrido el inmueble se puede observar como a la fachada principal se le colocaron tres montenes que soportan una cubierta de lámina de asbesto; asi como una losa con castillos de concreto armado adosada al muro testero.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Mazatepec
Orden religiosa (original)
Sin Identificar