Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002712
Nombre del Inmueble
La Santísima Trinidad
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII y XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este inmueble muestra la especial particularidad de no haber sido creado en su origen para actos de culto religioso; sino que se trata de la antigua casa conventual de los franciscanos que se establecieron muy tardíamente en Guanajuato -en las postrimerías del siglo XVIII-. Después de la desamortización de los bienes religiosos esta porción del conjunto fue entregada a la secta protestante de los metodistas, quienes adaptaron su templo modificando los espacios del claustro.
Los franciscanos se establecieron en Guanajuato hasta el año de 1791, para lo que les fue entregado provisionalmente el Templo de San Juan Bautista -hoy de San Francisco- a cuyo costado izquierdo adaptaron su hospicio en las casas vecinas, al tiempo que construían su propio templo -en el espacio ocupado actualmente por la Santa Casa de Loreto-. Como el nuevo templo amenazaba ruina para 1820, hicieron gestiones para que les fuera entregado definitivamente el templo de San Juan, lo que consiguieron en 1828.
Con las leyes de Reforma, el conjunto conventual les es expropiado a los franciscanos y los tres conjuntos principales -antigua iglesia de San Juan, hospicio y primitivo templo franciscano- fueron separados y corrieron distintas suertes. El espacio de la casa sirvió como Escuela Normal de 1871 a 1878, mientras que en 1880 es comprada por Levi B. Salmans, pastor norteamericano de la iglesia metodista, quien adapta el salón de culto en los espacios del antiguo hospicio, como todavía se observa.
Dada la tardía fecha de fundación del hospicio franciscano y al hecho de que se trató únicamente de una adaptación material sobre casas ya construidas; el recinto no presenta el carácter tradicional de los claustros conventuales del virreinato; no obstante, entre las modificaciones realizadas por Salmans, aun es posible distinguir un patio central porticado con columnas de cantera verde y viguería, con marcado gusto neoclásico.
Salmans ocupó más de la mitad del antiguo patio para levantar su salón de culto, integrándole al centro dos de las columnas del pórtico antes dicho, a las que sólo cambio el material base. Del análisis de los espacios que presenta la planta actual es posible distinguir algunos de los ámbitos que funcionaban en el antiguo hospicio franciscano.
Por lo que respecta a la fachada del inmueble, es posible observar un largo paramento rectangular conteniendo varios vanos de diferentes tamaños enmarcados por jambas y dinteles de cantera verde.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Manuel Doblado
Número y/o identificador de la vialidad o calle
17
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36000
Otra localización
Guanajuato
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar