Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000959
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3656 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ESTE EDIFICIO FUÉ CAPILLA DOMÉSTICA DE LA FAMILIA BORDA; EL MINERO DON JOSÉ DE LA BORDA MANDO CONSTRUIRLA PARA SU HIJO SACERDOTE MANUEL DE LA BORDA, CUYA PINTURA SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR, JUNTO CON LA PINTURA DE JUAN DIEGO, MAS TARDE FUE DEDICADA A LA VIRGEN DE GUADALUPE Y ATENDIDA POR LOS SACERDOTES. ES UNA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XVIII, QUE HA CONSERVADO SUS CARACTERÍSTICAS CASI ÍNTEGRAS, A FINALES DEL SIGLO PASADO O A PRINCIPIOS DE ESTE LE FUÉ CONSTRUIDO UN RETABLO NEOCLÁSICO COMO ERA LA COSTUMBRE.
ES DE UN ESTILO BARROCO CUYA FACHADA ES EL MEJOR EJEMPLO DE SU ESTILO ASÍ COMO SU ESTRUCTURA INTERIOR FORMADA POR LAS PILASTRAS Y ARCOS QUE SOPORTAN LA BÓVEDA.
HAY INDICIOS DE QUE SE VA A RESTAURAR LA FACHADA QUE HA SIDO MUY AFECTADA POR LA CONTAMINACIÓN Y POR VIGRACIONES QUE PRODUCEN LOS VEHÍCULOS QUE SUBEN POR LA CALLE MORELOS.
LA FACHADA ESTÁ DIVIDIDA EN TRES CUERPOS Y TRES CALLES O EJES VERTICALES, MARCADOS EN LOS DOS PRIMEROS CUERPOS POR DOBLE COLUMNATA. ENTRE LAS COLUMNAS SE ENCUENTRAN NICHOS EN FORMA DE CONCHA Y PEANAS. CON UNA ESCULTURA AISLADA EN CADA NICHO LA PUERTA DE ACCESO ES UN ARCO DE MEDIO PUNTO CON UNA DOBLE ARQUIVOLTA QUE DESCANSA SOBRE JAMBAS MUY PERALTADAS Y LISAS CON IMPOSTAS. LAS ENJUTAS SON MUY PEQUEÑAS CON DECORACIÓN VEGETAL. LA DOBLE ARQUIVOLTA PRESENTA LAS DOVELAS MARCADAS, Y LAS TRES COLUMNAS QUE FLANQUEAN LA PUERTA DE ACCESO DE LAS CUALES LA DOBLE COLUMNATA DE FUSTE ESTRIADO Y BASE MUY PERALTADA EN ESTAS SE ENCUENTRAN UNA IMAGEN AISLADA EN CADA UNA DE ELLAS. LAS COLUMNAS DEL PRIMER CUERPO SUSTENTAN UN CORNIJÓN SOBRESALIENTE CON FRISO CON DECORACIÓN VEGETAL.
EL SEGUNDO CUERPO OSTENTA SOBRE EL EJE PRINCIPAL DE LA ENTRADA UN MEDALLÓN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN RELIEVE CON UN FESTÓN MUY ELABORADO Y UN NICHO A CADA LADO.
LAS COLUMNAS CLÁSICAS DE ORDEN JÓNICO, SUSTENTAN TAMBIÉN UN CORNIJÓN CON FRISO CON DECORACIÓN VEGETAL.
EL TERCER CUERPO DESCANSA SOBRE UN CORNIJÓN SALIENTE EN EL CUAL SE ENCUENTRA LA VENTANA DEL CORO DE FORMA RECTANGULAR CON DERRAME HACIA AFUERA Y SOBRE EL MISMO EJE DE LA ENTRADA Y EN CUYOS LADOS LA FLANQUEAN Y LA ADORNAN DOS PEQUEÑOS BASAMENTOS CON ESCULTURAS AISLADAS Y MAS A LOS EXTREMOS DOS REMATES EN FORMA DE FLORONES, UNO EN CADA LADO.
EL REMATE DEL TERCER CUERPO ES DE FORMA CIRCULAR CON CORNISAMIENTO SOBRESALIENTE Y MUY ELABORADO.
REMATA ESTA HERMOSA FACHADA DEL SIGLO XVII DE ESTILO BARROCO UNA ESPADAÑA CON TRES VANOS Y CUYA ESTRUCTURA TERMINA EN UN MURO MIXTILÍNEO.
DEL LADO IZQUIERDO SE ENCUENTRA EL CUERPO DE LA BASE DE LA TORRE EL CUAL ES UN CUBO LISO QUE REMATA EN UN PEQUEÑO CUBO EN EL CUAL ESTA ALOJADO LA CARÁTULA DE UN RELOJ.
EL TEMPLO ESTÁ TECHADO CON BÓVEDA DE CAÑÓN CON LUNETOS. LA NAVE ESTA DIVIDIDA POR TRES ENTRE EJES O TRAMOS POR MEDIO DE ARCOS TORALES, Y EN SUS MUROS LATERALES OSTENTAN CADA TRAMO UN ARCO DE MEDIO PUNTO ADOSADO.
LA CÚPULA SE LEVANTA A LA ALTURA DEL CRUCERO DE FORMA OCTAGONAL CON TAMBOR MUY PERALTADO EN EL CUAL SE LOCALIZA UNA VENTANA DE FORMA RECTANGULAR CON DERRAMES HACIA AFUERA EN CADA UNO DE SUS LADOS, REMATANDO POR FLORONES EN CADA ÁNGULO DE ESTE.
REMATA LA CÚPULA UNA LINTERNILLA DE FORMA OCTAGONAL CON CUPULÍN DE REMATE SEMIESFÉRICO Y EN LA PARTE SUPERIOR UNA CRUZ LATINA.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Avenida Mrelos
Número y/o identificador de la vialidad o calle
207-B
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62000
Otra localización
Cuernavaca
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar