Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004383
Nombre del Inmueble
Nuestro Padre Jesús
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La parroquia dedicada a Nuestro Padre Jesús se encuentra en la localidad de las Nieves en el municipio de Gral. F. Murguía. La construcción de la capilla data de 1775, casi dos siglos y medio después del Templo de Santa María de las Nieves, considerada la parroquia más importante de la cabecera municipal. El templo se encuentra orientado según el eje noroeste-sureste. La fachada principal está colocada hacia el suroriente, algo poco común en los templos católicos. Cuenta con una torre de tres cuerpos que funge como campanario. Su cuerpo de desplante se adosa al cuerpo de la fachada y por el tipo de mampostería se intuye que pertenecen a periodos distintos.
Al tener los acabados de los muros aparentes podemos observar las distintas fábricas así como los refuerzos estructurales que se han colocado sobre muros para reforzar vanos y crujías. Se intuye que la fachada de estilo ecléctico es de reciente factura ya que corresponde a los gusto populares del lugar. Sobre el acceso se ha colocado un pórtico de reciente inserción que además de romper la visual del frontispicio, no busca integrarse estéticamente al conjunto. Identificamos que éste elemento no corresponde a una corriente estética por la geometría de las ventanas, pretil y el salmer del arco del acceso.
La planta es de una sola nave, sin embargo cabe destacar el ochavamiento del ábside. Sobre las aristas de los muros se han colocado contrafuertes cilíndricos. La cubierta plana del recinto está resuelta a partir de un enladrillado apoyado sobre un envigado de madera. Al carecer el templo de ornamentos cabe destacar elementos fitomorfos sobre las ménsulas; se evidencía su reciente colocación porque se identifica el uso de rauter en la manufactura de ellas. Por ello y por el estado del acabado interior de la techumbre se puede intuir que ha sido sustituida por la anterior. Cabe destacar que se intuye la existencia de un coro por la posición y proporción de un vano colocado sobre el acceso que lleva a la torre, ahora funge como una ventana lateral.
Sobre los nichos interiores de la cabecera se han colocado las imágenes de Santa Rita y la Virgen de la Medalla Milagrosa. Al centro como elemento jerárquico se ha colocado un baldaquino contemporáneo de corte clasicista el cual resguarda la imagen de un Ecce Homo, patrono de la capilla. Se compone por columnas de fuste estriado rematando con capiteles corintios, un entablamento de arco polilobulado con decorados en alto relieve, así como un entablamento denticulado. El cuerpo remata en un cupulín compuesto por una secuencia de elementos esféricos.
Se introduce luz natural al espacio a través de las ventanas de los muros laterales, las ventanas de geometría hexagonal del frontispicio y las de la cabecera.
El atrio que está resuelto a base de distintos tipos de mampostería. Se ha diseñado como un patio con bancas y vegetación que genera un sitio para la convivencia de la comunidad. La vegetación del espacio recibe mantenimiento haciendo lucir el atrio muy bien cuidado generando un espacio agradable. Por los injertos sobre muros se aprecia la intención de preservar el templo, sin embargo cabe destacar que se evidencia que muchas de éstas soluciones están resueltas improvisadamente.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > General Francisco R. Murguía > Nieves (320140001)
Nombre de la vialidad o calle
Remate calle concepción
Código Postal
98350
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009