Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000801
Nombre del Inmueble
San Bartolomé
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII (XX)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El presbítero Ramón López Lara, nos informa sobre el templo de Coro, al parecer el pueblo ya existía antes de la conquista y fue evangelizado por los franciscanos de Zinapécuaro; la iglesia se fundó desde el siglo XVI y desde que se iniciaron los archivos parroquiales en el siglo XVII existen datos de su existencia.
Además de templo existió la capilla de la Concepción y Hospital, en el inventario de la parroquia cuando se entregó al clero diocesano en 1761, está la descripción: ...tenía 23 varas de largo; 6 y 1/2 de ancho, y 5 1/2 de alto. El piso y las paredes eran de adobe. El coro sobre las vigas y tablado tenía una ordinaria reja de madera. La puerta principal en forma de arco miraba hacia el sur y era de piedra labrada de cantería, las puertas era de madera ordinaria muy viejas.
En el altar mayor tenía un retablo pequeño de madera de talla antigua, viejo, matizado de oro y azul, y en un nicho estaba la Inmaculada Concepción de vara y cuarto, con su media luna de plata, vestida de tela blanca de oro antiguo con un manto raso de china amarillo, y de pie sobre una peana de madera sobredorada con tres espejitos embutidos, y un relicario con vidrios y cerco de plata....
El padre Lara nos dice: ...En el remate del retablo, había un lienzo de dos tercios de alto del Divino Salvador y en la repisa había otros dos de poco más de un tercio: Uno de San Agustín y otro de San Jerónimo....
...Había, además, un retablito de un cuerpo y su remate de madera de talla muy antigua, ya viejo y en su nicho estaba una imagen de bulto de San Bartolomé... En el remate estaba un lienzo de china forrado de cotence....
...Había otro altar con un Cristo del Santo Entierro, de vara y media de alto. Junto a el estaban dos imágenes, una de la Dolorosa y otra de la Inmaculada Concepción....
Frente a esta iglesia había otra nueva que se estaba construyendo con ...cimientos de piedra y lodo revocados por dentro y por fuera de cal y canto. Las paredes, de adobe, con su portada en figura de arco de piedra labrada de cantería, y encima su cornisa y ventanas.... En 1780 que se entregó aún no se había concluido. Contaba con hospedería donde pernoctaban los sacerdotes cuando iban a dar misa.
El padre Figueroa anotó en su diario: ...una imagen de la Purísima Concepción, otra de la Asunción, una de Jesús Nazareno, y una del Señor del Socorro... con su corona de plata, cendal encarnado y presentallas de plata.... Esta iglesia se reformó con la venida del Arzobispo D. Leopoldo Ruíz y Flores en 1913 siendo párroco D. Maurilio Navarro, al parecer las obras no fueron las adecuadas, ya que pretendieron poner bóveda y cúpula sobre los muros de adobe, lo que provocó su derrumbe total.
La nueva iglesia fue trazada por el padre Pedro Aguilera quien construyó la parte maciza del terreno bendiciéndose en 1959 por el Arzobispo D. Luis Ma. Altamirano.
El actual edificio sólo tiene de interesante las esculturas del Señor del Socorro, el Jesús Nazareno, San Nicolás Obispo y la Inmaculada Concepción del altar, que son los mismos de la primitiva capilla.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Zinapécuaro > San Bartolomé Coro (161100011)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58941
Otra localización
Coro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar