Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002021
Nombre del Inmueble
San Cristóbal
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Actualmente la casona se halla fragmentada por diversos usos. Conservando aun su unidad edilicia. Entre estos destaca la presencia de un bar y el funcionamiento de un paradero de taxis interurbanos en corredores y patios interiores. Es posible observar a simple vista las modificacioanes y adiciones sufridas a lo largo de su historia.
El edifico se halla conformando por dos crujías de habitaciones dispuestas en sentido norte-sur, la contigua a la calle 50, compuesta por cuatro habitaciones es la parte más antigua del edificio, habiéndosele agregado a mediados del presente siglo unos corredores en su costado oriente.
La construcción es de mampostería con cubiertas a base de terrado, vigas y viguetillas.
A lo largo de su existencia ha sufrido alteraciones, siendo las más notorias: el achaflanamiento de la esquina nor-poniente en la década de los 40s, la modificación de los vanos de las puertas de sus fachadas. El incremento de la crujía de corredores y por último el proceso de deterioro en esta década manifestado en la compartimentación de sus espacios para ser utilizado por pequeño comercio, la demolición de aproximadamente el 80% de su crujía de corredores y la pavimentación de sus patios.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"MÉRIDA.
MUNICIPIO DE MÉRIDA.
SAN CRISTÓBAL.
HISTORIA. No se sabe exactamente el año en que fue construida, pero por su arquitectura, parece haber sido a fines del siglo XVIII.
DESCRIPCIÓN. Este predio consta de una parte construida que está sobre la calle 50, compuesta de cuatro piezas que comunican entre sí y que además tiene, la de la izquierda, una puerta a la calle y otra al patio; la siguiente también está comunicada como la anterior; la tercera tiene las mismas puertas, más una ventana con reja a la calle; y la última, una ventana con reja para la calle y una puerta para el patio. Las paredes son de mampostería, todas aplanadas y pintadas a la cal; los techos son de rollizo y entortado de mezcla, y los pisos de ladrillo marsellés ya muy destruido. Todas las piezas comunican con el patio por medio de un corredor con techo de lámina acanalada sobre jirones de madera, los que se apoyan sobre los muros, y en su extremidad exterior sobre soleras también de madera, sostenidos por postes de madera también sin zoclo. La otra parte la forma el patio, que es espacioso, pues tiene una superficie de 1,496.87 metros cuadrados, todo bardeado de mampostería sin aplanado, con una puerta sobre la calle 67. Este patio está todo sembrado de maíz y calabazas. A doce metros del corredor, casi al centro de él, está un pozo con brocal.
CONDICIONES MATERIALES. Tanto la fachada de la casa, como la barda del patio, tienen el aplanado destruido. El resto está en regulares condiciones."
Planta arquitectónica (original)
Dos Crujias
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
61
Número y/o identificador de la vialidad o calle
495
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Mérida
Tipo de uso del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar