Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002220
Nombre del Inmueble
San Francisco
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La población de San Francisco Teopan, es considerada como uno de los trece sujetos dependientes de Cuestlaguaca que se conservan como pueblos en el siglo XVIII.
Su templo es de una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, y una cúpula de media naranja sobre el tramo anterior al presbiterio con fecha: "1954"; está separado en cuatro tramos por arcos fajones apoyados en impostas ligadas por una cornisa perimetral en toda la nave.
El presbiterio conserva un retablo barroco de dos cuerpos y remate, separados en tres calles; con siete pinturas, una escultura de madera estofada, y otra de época posterior.
Dos basamentos contienen a la portada principal, de los cuales sólo el del lado norte fechado en 1914 tiene campanario; el del lado sur tiene fecha de 1952. La portada se desarrolla en dos cuerpos y remate. Al centro del primero se encuentra el acceso de medio punto con un escudo franciscano en la clave, flanqueado por pilastras pareadas que sostienen un entablamento; en el segundo continúan las pilastras y al centro, la ventana coral.
Remata con frontón semicircular con recuadros labrados en donde se inscribe una flor al centro.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > San Francisco Teopan > San Francisco Teopan (201510001)
Nombre de la vialidad o calle
Mina
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Francisco Teopan
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar