Los asentamientos dependientes de Cuetahuistla. (San Francisco Cotoahuixtl, ranchería), deben haber sido congregados antes de 1548.
Para el siglo XVIII Cuetahuistla era visitado por el cura de Atlatlauca, de la Diócesis de Antequera.
Dos pórticos sobrepuestos enmarcados por contrafuertes, dan forma a la portada principal del templo, construido alrededor del siglo XVIII, con mampostería en sus muros y cubierta a dos aguas, originalmente de paja y ahora de lámina tipo industrial. Su planta es de una nave con presbiterio más angosto.