Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002708
Nombre del Inmueble
San Francisco Xavier
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
11 9804 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII-XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El antecedente de este templo es la antigua capilla de la hacienda de beneficio de plata denominada San Francisco Javier, que estaba en pie desde 1684 como consta en documentos de la época. Aparentemente estuvo en buenas condiciones y dando servicio hasta el año de 1824 cuando toda la Hacienda es vendida a Agustín Godoy en condiciones ruinosas. Finalmente, este personaje se encarga de su reedificación para ser abierta al culto nuevamente en 1869, como también lo menciona una placa en la portada.
La planta está conformada por una sola nave articulada por tres tramos equidistantes, de los que el último hace las veces de presbiterio; los primeros dos tramos están cubiertos por viguerías de madera, mientras que el final posee una cúpula formada por un pequeñísimo tambor circular que abre cuatro diminutos vanos en diámetros opuestos, mientras que una media naranja de forma de casquete esférico es remata por una breve linternilla.
Un espacio más se encuentra detrás del presbiterio, techado con el mismo sistema constructivo de los tramos de la nave y funciona como sacristía del templo. La portada de composición clasicista está compuesta por dos cuerpos, de los que el primero de ellos presenta un par de pilastras jónicas de fuste liso que flanquean el arco de acceso en medio punto, al tiempo que soportan un entablamento de friso sin ornamentar y con resaltos sobre los capiteles de los apoyos.
El segundo cuerpo está orquestado por la ventana coral de forma rectangular, al que flanquean dos pilastras del mismo orden que el cuerpo inferior, que a su vez son también flanqueadas por dos paneles tablerados que salvan la diferencia del ancho de la ventana coral con el portón de acceso. Sobre todo este conjunto corre un cornisamiento proporcionalmente menor y similar al del primer cuerpo. Entre este elemento y la ventana coral se colocó un cartucho elíptico coronado por una guirnalda neoclásica.
El entablamento superior solo se interrumpe sobre la ventana coral para alojar un nicho de capialzado trilobulado que posee una peana en la parte inferior; este elemento es resguardado bajo un copete de perfil mixtilíneo que remata toda la portada. Finalmente se observa en el extremo derecho de la fachada una torre cuyo primer cuerpo posee planta cuadrangular con vanos de medio punto en sus caras, que soporta un cuerpo de remate con planta octagonal perforado por troneras de medio punto.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Alhóndiga
Número y/o identificador de la vialidad o calle
90
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
36020
Otra localización
Guanajuato
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar