Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003578
Nombre del Inmueble
San Francisco Xavier (Romita)
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
9 14871 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Hace aproximadamente 50 años, en lo que fue un caserío situado lejos de la Calzada de la Piedad y cerca de la garita Porfirio Díaz o de Belem limitado al sur por el Tívoli de la Pequeña Versalles. Se le llamó barrio de la Romita, porque según algunos estaba en los terrenos de la hacienda "Roma", aún cuando otros aseguraban que estaba en los terrenos de la hacienda de la Condesa. La designación de Romita permanece, aunque ya formando parte de la ciudad.
Se llamó en un principio Santa María Nativitas Aztacalco, y posteriormente San Cristóbal y desde 1908 San Francisco Xavier.
La iglesia data de 1530 y funcionó como parroquia hasta 1937, pasando entonces a ser capellanía de la entonces recién fundada parroquia de la Sagrada Familia (ubicada en la esquina de las calles de Puebla y Orizaba).
La capilla es pobre en su construcción y materiales. En la fachada principal existe una portada formada por un arco de medio punto apoyado en unas pilastras pareadas. En la parte superior se observaba un óculo actualmente modificado por una ventana cuadrada con un extraño arco conopial que no cupo en el marco.
Tiene un remate que consta de un nicho con una pequeña cruz y la techumbre consta de vigas de madera y en algunas partes losa de concreto.
Planta arquitectónica (original)
Planta Cuadrangular
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Romita esquina Callejón Durango
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Cuauhtémoc
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar