El pueblo de Tecomatlán era sujeto de Yanhuitlán para 1565, y en 1587 se convirtió en cabecera de doctrina.
Para 1745 San Miguel Tecomatlán pasó a ser doctrina dominica y después de la Independencia, se secularizó.
El templo que se conserva hasta nuestros días, es de una nave con presbiterio más angosto; tiene una sola torre y su portada se reduce al enmarcamiento del acceso de medio punto; en la parte superior hasta la pequeña ventana rectangular y rematando todo el frontispicio un frontón semicircular.
Al sur del templo conserva las ruinas del claustro; un patio cuadrangular rodeado por cuatro crujías con arcada, y algunos muros de mampostería.