Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001846
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4122 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Ubicada dentro de un amplio atrio, con bastante vegetación, sobresale la fachada de tres tableros de estilo barroco con columnas salomónicas y remate semicircular.
La fachada esta compuesta por tres tableros. El primero presenta como ingreso principal un arco de medio punto con arquivolta moldurada, flanqueado por dos pares de columnas salomónicas de fuste con roleos en forma de espiral hasta el capitel que contiene adosada una pequeña figura angelical sosteniendo la zapata al igual que en la clave del arco; entre cada par de columnas se encuentra un nicho aconchado con escultura de bulto y sobre ellos un entablamento a manera de cerramiento. El segundo tablero presenta las mismas características que el primero pero de menor altura, conteniendo sobre el eje vertical del acceso la ventana curviforme de coro. La ultima parte de la portada corresponde al remate de forma semicircular, tambien con pequeñas columnillas de tipo salomónico y otro nicho aconchado con estructura de bulto.
Sobre el lado izquierdo de la fachada se ubica la torre formada por el basamento y un solo cuerpo, decorado con cornisas perimetrales y el mismo estilo de columnas en cada esquina flanqueando el vano con arco de medio punto en cada cara del campanario. Sobre el lado derecho se encuentra adosado un volúmen que contiene un pequeño cubículo, a manera de sagrario.
La planta del templo es una cruz latina con el ábside plano corrido hacia el fondo de los muros de las capillas laterales. Se aprecia en la planta de la nave principal los contrafuertes de sección rectangular sosteniendo los muros laterales y los de esquina del muro testero que son de sección circular. Sobre el costado izquierdo se encuentra la sacristía, adosada en esquina a la nave y a la capilla lateral. La nave principal y las capillas laterales estan cubiertas con bóveda de cañón soportada por arcos interiores y pilastra adosadas. En el transepto, se levanta una cúpula semiesferica de buena proporción coronada por una linternilla. El coro y sotocoro estan soportados por una estructura de arco rebajado. En el interior, además del altar mayor y el pequeño cipres poligonal de estilo neoclásico, es agradable a la vista el decorado con pintura simulando marmol contrastando con los nichos de ofrenda barroca. Asi mismo en las esquinas del área de transepto, las pilastras adosadas sobresalen notablemente del resto de los muros.
Las reducciones de los pueblos, al parecer, no fueron aceptadas y pareciera que hay un tiempo muerto entre el fin de los siglos XVI y XVII, como reacomodo. Es en el siglo XVII cuando surge el reacomodo con motivo del desarrollo industrial. Puede ser el caso de esta capilla que, por otro lado, tiene como dedicación uno de los santos correspondientes al siglo XVI.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Matamoros
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Atlacahualoya
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar