Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000743
Nombre del Inmueble
San Nicolás
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8925 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI-XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La crónica de las doctrinas y guardianías de franciscanos en el siglo XVII, nos dice que Irapeo era hacienda dependiente del pueblo y guardianía de Tarimbaro, que es partido de indios administrado por la orden de San Francisco, de las haciendas dependientes del ex-convento nombra: ...la estancia de Irapeo, que es de Diego Nieto, cogerá setecientas hanegas de trigo y siembra maíz para su casa....
La ex-hacienda se conservó exitosamente aún en el siglo XIX en que D. Manuel Rivera Cambas la clasifica entre las más importantes haciendas en Michoacán, al respecto dice de ella: ...La hacienda de Irapeo posee multitud de pinos y encinos y sirve también para criadero de ganado; hacia el sur de la finca el clima es cálido y podría cultivarse cacao, café, almendro y aumentarse los plantíos de caña de azúcar, de la que fabrican piloncillo... alaba también las aguas termales y manantiales curativos que le pertenecían especiales ..para atacar el reumatismo, la sífilis y otros daños propios de la sangre....
El edificio que hoy vemos se desplanta de la antigua construcción descrita por la crónica, la casa grande ha desaparecido y lo único que se conserva son los muros laterales, agrandados para colocar sobre ellos la nueva techumbre.
El atrio se delimita por una barda de tabique y una reja metálica, con piso de tierra. La fachada es reciente e imita burdamente a la que tuvo originalmente, con acceso de medio punto y espadaña.
La nave sin mayor interés conserva los muros de piedra con sus contrafuertes laterales entre los cuales se abren vanos forjados en tabique. El piso es de mosaico corriente y la techumbre de vigas que soportan un entortado de cemento, vigas metálicas se usaron como refuerzo para evitar el hundimiento de la cubierta. En el altar se encuentra una pequeña imagen de San Nicolás, único elemento de interés, ya que data del siglo XVIII.
La sacristía está cubierta con losa de concreto pandeada por una cimbra deficiente.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61310
Otra localización
Irapeo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar