Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003841
Nombre del Inmueble
San Pablo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La historia de esta pequeña capilla se pierde entre las crónicas de los lugareños. Nadie sabe de cuándo data pero puede no ser muy antigua, posiblemente del siglo XIX. La fábrica es muy sencilla y la disposición de la portada tal vez, sin poder constatarlo, pueda corresponder a las del tipo del siglo XVII. Más no puede constatarse al menos con lo datos existente si la época de construcción -inicial- se haya comenzado en dicho siglo. Por lo pronto, puede decirse que su acceso está flanqueado por pilastras muy sencillas, a manera de media muestra, con arquivolta muy sencilla en un arco rústico de trazo rebajado. Sus remates por encima de la moldura superior son igualmente muy sencillos y, digamos, bien intencionados pero resueltos con deficiente mano de obra. El pequeño óculo ilumina la parte del coro. A la derecha, túmulos sepulcrales a manera de monumento, se ubican en la parte derecha. Arriba, una espadaña remata la parte superior con tres vanos en donde se ubican las campanas y sus respectivos carrillones. Muy a la manera texcocana, el fondo es blanco con vivos en rojo ocre.
El anexo de la sacristía es relativamente contemporáneo, y su losa plana denota ser bóveda catalana sobre vigas de madera. Como un hecho sin precedente, gigantescos silos ubicados al Sur de esta capilla siempre la tienen bajo sombra. Los silos datan de los años 30 del siglo XX.
Su atrio es muy reducido. Y su cruz atrial está colocada a un lado del pequeño atrio, y ya manifiesta señas de deterioro. Los lugareños la colocaron en este sitio; saben que no es su ubicación original, pero decidieron ubicarla ahí para que no interfiriera con las actividades actuales, pues a pesar de ser pequeña, tiene mucha actividad catequística.
Actualmente se realizan obras en torno a la barda atrial, que se dañó seriamente con las lluvias. Dado el crecimiento de la ciudad hacia esta zona, los vecinos de este barrio de San Pablo han tenido que luchar denodadamente ante la implacable pugna inmobiliaria y comercial, propia de casi todas las ciudades del Estado de México.
Pero, lo mejor de la capilla esta en el interior. Posee un magnífico retablo que, seguramente, no corresponde al edificio ni al lugar. El cuadro dedicatorio alberga a una Inmaculada Concepción de María, trabajado a la manera del siglo XVII en su segunda mitad. Los motivos de dicho retablo, de estilo barroco, son de factura franciscana. Se presume que "alguien" lo escondió ahí hace ya mucho tiempo. Los más longevos ya lo conocieron ahí, en San Pablo.
Esta pequeña capilla manifiesta un estado de conservación bastante bueno, producto del esfuerzo de sus mayordomos y de sus feligreses. Se constituye como una diminuta joya, pero joya al fin, inmersa en el vendaval de la atribulada modernidad del Texcoco contemporáneo.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Fco. Javier Mina
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008