Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000639
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
San Pedro Pareo fue fundado por un señor chichimeca llamado Mahicuri quién después de una lucha entre los isleños y los chichimecas, llevó a su dios llamado Tiripeme Caheri y se estableció en Pareo, sitio que era usado para cacería del señor Curatame y su gente. Fue famoso en tiempos de la gentilidad por el gran mercado que ahí se realizaba.
Contaba con templo y hospital administrado por frailes agustinos, durante la colonia las Haciendas de Aranjuez y Characuen se apoderaron de sus tierras, por lo que sus habitantes emigraban a trabajar a los trapiches de Taretan y Urecho. La escasa vecindad era atendida en la iglesia de... "33 varas de largo y 7 de ancho, con su cementerio en cuadro que tiene 40 varas de largo y de ancho lo mismo..."
El atrio irregular, con cruz al centro fechada en 1770, labrada tipo sello, está delimitado por muros de mampostería y lodo. La fachada es del siglo XVI con portada de arco de medio punto, de grandes dovelas sobre pilastras de fuste monolítico encuadrada por un alfiz, con una venera central sobre la que se apoya una ventana ajimez con monogramas marianos. La torre muestra un nicho con San Pedro y en tallas de cantera dos peces, (su atributo como pescador), abajo un perro y un cerdo, (la lealtad y el vicio); en el paramento Sur el águila mexicana sobre el nopal, la Virgen de Guadalupe, un cazador y dos ángeles con la corona mariana, el desorden indica alguna reconstrucción anterior. El segundo cuerpo liso, contiene el campanario y sobre él se apoya un cupulín octagonal con tambor de lunetos ovales.
La nave rectangular de ábside plano, desplanta sobre muros de lodo y piedra recubiertos con cemento y se cubre con medio cañón, de tablado de madera, bajo una armadura de tijera a dos aguas con techo de teja; el coro es pequeño con escalera de madera interior; El "...colateral mayor de dos cuerpos, dorado muy viejo..." fue substituido por un altar neoclásico y un ciprés.
La casa cural convertida en escuela, desplanta alrededor de un patio rectangular con pórtico de columnas de concreto que sibstituyen las originales de madera, conserva la techumbre de teja sobre viguería, las fachadas datan del siglo XIX.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Pátzcuaro > San Pedro Pareo (160660034)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
60471
Otra localización
San Pedro Pareo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar