Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004331
Nombre del Inmueble
San Rafael Arcángel
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo inició su construcción en 1886, a partir de esa fecha ha sufrido distintas adiciones. Entre ellas se destacan las torres campanario; la norte comenzada en 1907 y terminada en 1940, mientras la sur está inconclusa y -aunque usa sistemas constructivos contemporáneos como son castillos de concreto armado- se ignora la fecha de inicio. Originalmente la advocación era al Santo Niño, sin embargo actualmente es a San Rafael Arcángel, como su nombre lo dice; se ignora cuando y porque cambió. En el recinto se resguardan imágenes del patrono, una de ellas usada para procesión en las fiestas que se realizan en la segunda mitad de octubre.
Consta de una sola nave que corre a lo largo del eje oriente-poniente con el ábside dirigido al oeste. Cabe destacar que a pesar de que los terrenos circundantes tienen otra disposición, el templo rompe con el esquema para seguir los lineamientos católicos. Se emplaza en la esquina de una explanada ubicada al centro de la comunidad del Cargadero, en el municipio de Jerez. En general, el estilo manejado en la construcción es ecléctico y responde al gusto popular.
Al exterior, el templo cuenta con un atrio rodeado por una barda de factura contemporánea, conformada a partir de un murete pintado de morado con un enrejado y columnas. El frontispicio pareciera reflejar una cubierta de dos aguas a pesar de que es una bóveda de cañón corrido. En la portada sobresale un enmarcamiento que forma un arco de medio punto a partir de perfilería metálica blanca con detalles fitomorfos en dorado, lo que muestra una falta de reconocimiento y respeto al elemento anterior. Los acabados consisten en: aplanados pintados en blanco para muros, cantera para los enmarcamientos y los tres cuerpos de la torre además de mampostería aparente para el cubo de desplante de la torre y los volúmenes triangulares que asemejan contrafuertes. Los vanos están protegidos por piezas metálicas blancas, exceptuando la ventana del coro que tiene perfilería dorada y el óculo en el muro testero carente de protección. En general, se observa un buen mantenimiento del recinto a pesar de que en algunas partes se observan obscurecimientos por la presencia de humedad.
Al interior se observan tonalidades doradas, azules y blancas. Sobre los muros se colocan recuadros en altorrelieve del Viacrucis así como un rodapié de mármol. Al centro de la techumbre, en cada uno de los entre ejes, se colocan medallones de los que penden candelabros. Sobre el costado izquierdo, en los extremos, se colocan dos nichos; uno con un sencillo marco de madera que aloja la imagen de San Rafael Arcángel y otro con un enmarcamiento de cantera en el que se inserta uno de madera y que contiene diversas figuras; dos Cristos Crucificados de distintos tamaños, la Virgen María, San José y dos Niños Jesús, uno de ellos con el Sagrado Corazón. En el presbiterio se coloca un retablo con un cuerpo central y dos laterales que se apoyan sobre un basamento escalonado; su estilo es ecléctico, sin embargo por su basta ornamentación pareciera barroco.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Morelos
Código Postal
99476
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 octubre, 2009