Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000591
Nombre del Inmueble
San Vicente
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
15 11480 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Estudio Monográfico
Estudio Monográfico
Antecedentes históricos
Como en varios otros poblados de la zona, en San Vicente Chicoloapan se organizó el centro de actividades en torno de una plaza que se presta a los usos más diversos, desde las funciones cívicas hasta la instalación periódica de establecimientos comerciales informales. El atrio de la parroquia, en esa medida, es, al mismo tiempo, una continuación de los espacios públicos abiertos y un remanso en medio de los movimientos y el bullicio que se concentran afuera en ciertos días de la semana.
El atrio es de muy generosas dimensiones y aunque ha sido pavimentado en su mayor parte con una combinación de cemento y canteras en dos colores, conserva todavía importantes sectores destinados a jardines. Entre las obras más recientemente incorporadas a ese espacio atrial destacan dos fuentes que lamentablemente no están en operación (noviembre de 2005).
Como muchas otras obras comunitarias de valor histórico en el Estado de México, esta iglesia fue construida fundamentalmente con piedra, material del que deben distinguirse varios tipos de acuerdo a sus capacidades, a sus calidades y hasta a sus colores. Es prácticamente seguro que el edificio haya sido diseñado y construido para ser terminado con aplanados, recursos casi siempre de cal y arena que fueron desarrollados con la intención de proteger a los materiales de base. Igual, también, que ocurrió en numerosas localidades, en Chicoloapan se aceptó la moda de despojar al conjunto de esos aplanados por lo menos de manera parcial, de manera que ahora -en noviembre y diciembre de 2005- las fachadas del templo forman una combinación de apariencias pues mientras una parte de la principal y las laterales muestran la piedra aparente, la portada de acceso es un ejemplo de buena calidad de aplanados pues hace coexistir elementos de argamasa con molduras de piedra que fueron recubiertas.
La parroquia preside y organiza tanto el atrio como las disposiciones de su propio espacio interior. Y todo a partir de la fachada poniente, la que contiene su acceso
Planta arquitectónica (original)
Rectangular
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Mejoramiento del Ambiente
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Chicoloapan
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar