Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004343
Nombre del Inmueble
Santa Ana
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
A lo largo de las décadas, en el caso de las comunidades dinámicas, los edificios públicos tienden a reflejar los cambios y transformaciones que han incidido sobre el modo de vida y condiciones económicas de los pobladores. Este, sin duda, es el caso del templo de Santa Ana, en Tlaltenango, Zacatecas. Ubicado sobre un montículo ajardinado, se desplanta varios metros por encima del nivel de calle circundante, en un singular emplazamiento. Se percibe en un estado impecable dado el mantenimiento constante que recibe, sin embargo ya queda muy poco del inmueble original. Ha recibido múltiples intervenciones que han terminado por borrar casi por completo la lectura original del edificio, muchas de las cuales se llevaron a cabo para subsanar los deterioros que se presentan con el paso del tiempo. Cabe mencionar que en estos casos es habitual encontrar el uso de sistemas constructivos recientes al momento de la intervención, en vez del uso de los sistemas originales para preservar la morfología original del inmueble.
En la fachada principal del templo resultan evidentes la gran cantidad de intervenciones. Posee una modesta portada armada con dos enmarcamientos cuyo ecléctico diseño acusa una factura que posiblemente corresponda a las primeras décadas del siglo XX. Está circundada por aplanados en azul a dos tonos. Llama la atención que esté flanqueada por dos pórticos, compuestos por arcadas de medio punto en cantería aparente que muestran una factura antigua. Se desconoce el motivo de su construcción, sin embargo, por su posición pudieran haber funcionado como portales de peregrinos. Frente a ellos se desarrolla un atrio con un adoquinado rojo primordialmente árido que contrasta con la intensa vegetación del terreno circundante.
En cuanto a la tipología, posee un esquema de una sola nave orientado en el eje sureste-noroeste. Al interior destaca por la sobriedad de sus acabados, compuestos de aplanados en tonalidades azules y blanco. En el presbiterio se observa un ecléctico retablo con inspiraciones neoclásicas de cantería rosada, donde se ubican imágenes de la patrona y otros santos no identificados. Al centro posee un templete con un Cristo Crucificado acompañado por un Sagrado Corazón de Jesús.
Desde el punto de vista estructural, funciona con muros de carga, posiblemente los originales, reforzados con contrafuertes de tabique, una adición posterior. La cubierta, que descansa sobre toda la extensión de los muros, es plana y se compone de viguetas de acero y un posible enladrillado, el cual actualmente está recubierto con aplanado en color blanco. Cabe mencionar que este sistema de cubierta no es el original; posiblemente data de la misma época que la inserción de los contrafuertes.
Es destacable la labor de la comunidad en el cuidado y mantenimiento del templo. Si bien, no siempre ha tomado las mejores decisiones a la hora de intervenir el inmueble, en general en todo momento se ha buscado, en la medida de lo posible, tenerlo en el mejor estado.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Tlaltenango de Sánchez Román > Tocatic (Santa Ana) (320480052)
Nombre de la vialidad o calle
Sobre la loma
Código Postal
99701
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009