Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000634
Nombre del Inmueble
Santa Ana Chapitiro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según algunos Chapitiro quiere decir "lugar de madera cortada". Eduardo Ruíz nos dice que es palabra en tarasco Xharipitiro y significa "sitio de nopales Xoconochtle" y que había en este lugar una mansión de Tariacuri. El pueblo ya existía en 1531 en la falda del cerro del Calvario, sus tierras le fueron quitadas por la Hacienda de Aranjuez, lo que los obligó a trabajar en los trapiches de tierra caliente. Los agustinos fundaron la iglesia en 1576 con adobe y piedra, la crónica nos dice que tenían "un retablo de cuerpo dorado ya viejo, que en medio tiene grabado de bulto en el mismo altar al Señor de San Joaquín y Señora Santa Ana... tiene un altarcito con 2 columnas dorado y viejo, mide la nave 36 varas de larto por 12 de ancho...".. El campanario era exento de piedra y lodo.
Originalmente templo y capilla eran un solo conjunto, hoy los separa la calle y el predio de la huerta está convertido en canchas. El actual conjunto consta de nave, torre y ex-casa cural, al frente el atrio bardeado con una cruz piramidal tablerada que data del siglo XVIII en el centro; la fachada de remate mixtilíneo con cruz al centro es plana destacando el acceso de medio punto de arco moldurado sobre pilastras toscanas coronado por la ventana del coro de trazo similar. La torre al norte es de dos cuerpos, el inferior de mampostería es más natiguo y se decora con relieves del sol y la luna, el segundo de orden neoclásico con vanos de medio punto remata con chapitel octagonal sobre tambor con ventanillas ovales y cruz en la cúspide.
El interior de nave con ábside rectangular se cubre de tablamento de madera decorado a la manera neoclásica con símbolos litúrgicos y tapicería inspirada en el art noveau ganajuatense sobre fondo azul, por el exterior la armadura de tijera se cubre con teja substituyendo al tejamanil, cuenta con un pequeño coro de madera igual que el piso, con barandal torneado. Los altares dorados han desaparecido a cambio de un retablo neoclásico con ciprés en dos alturas rematado por Santa Ana, similar al de Cuitzeo. Cuenta con varios lienzos coloniales de calidad de índole mariano. El Patrocinio Guadalupano, la Adoración de los Reyes y el Señor del Calvario.
La casa cural alrededor de un patio cuadrado presenta una excelente neoclásica con techos a dos aguas cubiertos de teja actualmente funge como escuela.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Pátzcuaro > Santa Ana Chapitiro (160660028)
Nombre de la vialidad o calle
Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Chapitiro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar