Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001873
Nombre del Inmueble
Santa Lucia
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4110 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Todo el conjunto de fachada de la capilla barrial de Santa Lucia ofrece la imágen del barroco popular de la región.
La torre del campanario es de un solo cuerpo que descansa en una pesada base cuadrada. Los vanos de cada cara son con arco de medio punto moldurados y cada esquina la adorna una pilastra de fuste roleado, con base y capitel. Se corona la torre con un elemento de base y capulín octogonal con acabados de estilo barroco y una cruz de hierro.
La portada de la fachada es de forma simétrica, compuesta por medias columnas adosadas en pares en el cuerpo inferior con un nicho al centro y el ingreso principal con arco de medio punto sostenido por sencillas jambas e impostas y sobre la clave cierra con molduras y cornisas que a su vez dan inicio al cuerpo superior formado por la ventana de coro flanqueada por una pilastra de caracteristicas similares y la cornisa de cerramiento moldurada. El remate de la fachada es muro de piñón conopial de forma mixtilínea, con un nicho al centro.
La planta de la capilla es de forma rectangular con ampliación en el presbiterio donde se levanta una cúpula de forma octogonal. El resto de la nave esta cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos interiores y pilastras aisladas adosadas a lo muros laterales. El entrepiso de coro y sotocoro se soluciona con una estructura de arco escarzano. Sobre el costado del muro izquierdo, a la altura del presbiterio, se encuentra la sacristia cubierta con vigueria de madera y teja.
En el interior, se integra al altar un agradable retablo de caracteristicas barrocas y la base y el tornavoz del púlpito.
La capilla de Santa Lucia, ubicada al sur del monasterio, cuya dedicación corresponde al santoral Agustino del periodo de las haciendas, es indicativa de que su construcción o remodelación corresponde al siglo XVII.
Asi como el monasterio no obedece las disposiciones de la clásica traza colonial tampoco los barrios; esto nos hace pensar que la traza urbana se reorganizó conservando los asentamientos existentes donde se desplantaron las capillas. Esta, la de Santa Lucia al sur del manasterio; se trata de una capilla de una sola nave, con un anexo lateral con funciones de sacristia, en la que se distinguen dos etapas constructivas cubieras con una bóveda de cañón apoyada en arcos interiores; tiene una portada simétrica compuesta por medias columnas adosadas en pares en el cuerpo bajo y únicas en el alto, sobre ellas se apoyan dos graciosas cornisas, al centro esta el acceso principal. Tiene una torre de un cuerpo y un ornado remate que descansa sobre una pesada base: todo el conjunto de fachada ofrece la imagen del barroco popular de la region. Tiene un atrio de proporcionadas dimensiones. La santa a la que esta dedicado corresponde al santoral Agustino para el periodo de la hacienda, lo que nos indicaria que fue de orígen gremial construida o reconstruida en el siglo XVII.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Morelos > Jonacatepec de Leandro Valle > Jonacatepec de Leandro Valle (170130001)
Nombre de la vialidad o calle
Leona Vicario
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Jonacatepec
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar