Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002340
Nombre del Inmueble
Santiago
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Entre 1743 y 1777, la mayoría de las doctrinas regulares fueron secularizadas, y se construyen nuevos templos.
El primer templo de Santiago en Chazumba es abandonado y se construye en el siglo XVIII otro a poca distancia, hacia el sur del primero.
Su planta es de cruz latina, cubierta con bóveda de cañón con lunetos, separada en tramos con arcos fajones, y cúpulas de media naranja sobre el crucero, bautisterio y sacristía. Los muros están reforzados con contrafuertes.
Su portada es de estilo neoclásico, con columnas pareadas apoyadas en amplios basamentos, sosteniendo un entablamento y frontón triangular. Al centro y sin dividir los niveles se ubican la puerta de acceso y la ventana coral.
Al norte tiene una torre, compuesta por basamento con campanario de dos cuerpos.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Villa de Santiago Chazumba > Villa de Santiago Chazumba (204590001)
Nombre de la vialidad o calle
Zaragoza
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santiago Chazumba
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar