La parroquia de Santiago Chazumba, perteneció a la Diócesis de Tlaxcala hasta 1656, y de ahí en adelante a los Santos Angeles de Puebla; era visitada por un clérigo residente en Zapotitlán (perteneciente a Tehuacán).
Construida con mampostería, su planta es de una nave, ahora sin cubierta; reforzada en sus muros por contrafuertes de sección cuadrada es de paños lisos, con un acceso de medio punto enmarcado en cantera. El muro de la fachada se prolonga hacia el sur para alojar en su remate una espadaña de doble abertura.