Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-002762
Nombre del Inmueble
Santo Domingo de Guzmán
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX-XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El barrio de la ciudad de León donde está ubicado este inmueble, se conoce popularmente como de Santiago, por el nombre de su templo principal. Este asentamiento se ubica entre las superficies del antiguo barrio de indígenas del Coecillo y el centro histórico de la ciudad. Se desarrolló a mediados del siglo pasado, precisamente por estar sobre el camino que unía las localidades antes descritas, siendo un nexo urbano de posición estratégica.
Este inmueble se construyó a algunos cientos de metros al oeste del templo principal del barrio, dedicado al Apóstol Santiago. La edificación corrió a cargo del señor Jesús Izquierdo quien la inició el 25 de diciembre de 1898; a la muerte del benefactor su hijo continuó con la obra que se bendijo en agosto de 1909 y fue consagrada a Santo Domingo de Guzmán, por Monseñor Emeterio Valverde y Téllez en mayo de 1910.
La planta del templo es una larga cruz latina formada por los tradicionales tres tramos, crucero y presbiterio; a la que se amplió el espacio al extender los últimos dos tramos de la nave hasta el eje exterior del transepto del evangelio; asimismo detrás de los transeptos y en el tramo del presbiterio se abrieron sendos espacios para ampliar la superficie de culto.
Los tramos de la nave originales se cubren por bóvedas de arista, al tiempo que sobre el crucero se despliega una airosa cúpula sobre un tambor circular, que se articuló con catorce amplias ventanas terminadas en medio punto, que son flanqueadas por pilastras corintias, tanto en el intradós como en el extradós. Sobre estos elementos se colocó una peraltada bóveda de desarrollo elíptico que es rematada por una minúscula linternilla.
La fachada principal del templo se compone por el gran muro frontal de la nave que incluyo dos delgados machones correspondientes a los cubos de las torres, entre los que se dispuso una agradable portada de cantera que jerarquiza el acceso. Este elemento está compuesto por dos cuerpos y una sola calle. El primero de ellos se articula por pilastras toscanas de capitel modificado que presentan un tablero mixtilíneo sobre sus fustes al tiempo que flanquean el vano de acceso en medio punto.
Sobre estos elementos se colocó un entablamento a la dórica cuyas metopas han sido sustituidas por guirnaldas en espiral. El segundo cuerpo es de menor altura que el anterior y muestra una idéntica conformación, modificando los capiteles de las pilastras y el friso del entablamento que ahora posee relieves vegetales en toda su extensión. A ambos lados de los cuerpos de la portada se colocaron sendas pilastras toscanas de fuste almohadillado que cierran la composición general.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Artes
Número y/o identificador de la vialidad o calle
136
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
37320
Otra localización
León de los Aldama
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar