Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001496
Nombre del Inmueble
Santo Niño de Atocha
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
24 347 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX (FINALES)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
ANTECEDENTES HISTORICOS:
El templo se construye a finales del siglo XIX, fue consagrado por el Señor Obispo Don Ignacio Montes de Oca y Obregón, de ésta celebración se conserva una patena de plata que hace constar la consagración del templo de la Parroquia de Matehuala, celebrado el 10 de enero de 1898, durante su viaje el Señor Montes de Oca, colocó la primera piedra para la construcción de la Nueva Parroquia de la Inmaculada Concepción.
En noviembre 22 de 1900, las imágenes de la Parroquia fueron depositadas en este templo, mientras se realiza la nueva construcción, desde entonces muchas de ellas aún se encuentran en esta iglesia.
En la publicación del libro de la Historia de la Pintura en San Luis Potosí, Don Salvador Gómez Eichelman menciona que se encontraba la pintura al óleo de las ánimas, del siglo XVIII, en donde estaban pintados: Cristo, la Virgen del Carmen, San José, San Lorenzo, San Francisco de Asís, El Arcángel San Miguel y el Purgatorio con las ánimas en la parte inferior, y que se encontraba colgado en el muro izquierdo de la nave. También comenta de otra pintura al óleo de San Pascual Bailón, de finales del Siglo XIX, la cuál se encontraba en un recinto anexo a la Sacristía, éstas dos obras de arte, desaparecieron, y no se localizaron cuando se realizó el inventario de bienes muebles artísticos, realizado por la Dirección General de Sitios y Monumentos, de la entonces SEDESOL, en el año de 1993.
En 1984, el templo fue restaurado, restituyendo los acabados del extradós de las bóvedas, posteriormente en 1990, se interviene el altar neoclásico, cambiando su color original ocre claro, por un color óxido, en esta misma acción se integra y retoca la pintura decorativa del intrados de las bóvedas y en muros. El piso de madera del templo, fue restituido por uno similar en 1995.
En enero de 1998, se realizaron las festividades del primer centenario de la consagración del templo, se colocó una campana conmemorativa en la torre y se inauguró la exposición temporal de Arte Religioso con el acervo cultural del templo, y fue elevado a Parroquia el día 25 de ese mismo año y mes, denominándose Del Sagrario.
UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE:
El templo de Santo Niño de Atocha se encuentra ubicado en la calle de Constitución S/N; entre las calles de Ortíz Domínguez, Calderon e Independencia en el segundo centro histórico de la ciudad de Matehuala, SLP.
La fachada del templo de Santo Niño de Atocha, se forma con una torre de dos cuerpos y cupulín que se presentan en la parte frontal y compone el nartex en el acceso principal, con dos entradas laterales que presentan un arco de medio punto con enmarcamiento estriado, flanqueado por pilastras en las caras sur, oriente y poniente, sobre este cuerpo la torre que nace de un pequeño imafronte que se une a la base del primer cuerpo de planta cuadrada, en cada cara presenta dos vanos de arcos de medio punto estilizados, y flanqueadas por medias columnas de capitel jónico y tres relieves formando varios planos, el segundo cuerpo continúa con los ejes de las columnas, en este se presentan pilastras y sustituyendo los arcos, presenta vanos ovalados en posición vertical, remata en corniza y posteriormente se presenta el cupulín.
La planta del templo es en forma de cruz latina, presenta sotocoro, en la parte superior el coro, en el muro del evangelio localizamos el púlpito diseñado con tableros con pintura en sobredorado y óleo. Los muros y bóvedas de arista presentan pintura m ural decorativa en formas orgánica y vegetal, el piso se conserva de duela de madera de mezquite. En la intersección de cruceros y nave localizamos la cúpula elipsoidal o en bulbo, también decorado con pintura mural. En el presbiterio se encuentra el altar neoclásico con ciprés, formado por un solo cuerpo, tres calles y remate, donde encontramos la pintura al óleo de Santo Niño de Atocha, las esculturas de vestir de la Purísima Concepción y del Señor San José, dentro del ciprés un cristo de bronce. La Sacristía es en forma de U, en su planta, y abraza o envuelve al presbiterio, las cubiertas están formadas con bóvedas de arista, el espacio se divide en tres recintos, presentando un arco perpiaño en el espacio transversal, y en su muro norte se presenta un acuamanil o lavatorio y dos alacenas. Este templo se conserva integro, pues su patronato ha trabajado incansablemente para preservarlo mediante acciones adecuadas de conservación.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Constitución
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
78700
Otra localización
Matehuala
Tipo de uso del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar