Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001934
Nombre del Inmueble
Señor del Encino
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
1 946 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Estudio Monográfico
Estudio Monográfico
Antecedentes históricos
El templo del encino se ubica en uno de los cinco barrios de la ciudad sobre una explanada frente al jardin de su mismo nombre y al lado del museo J. Guadalupe Posada que anteriormente contenia la casa cural y convento. Se inicia su construcción en el año de 1769 y es terminado en el año de 1796, siendo párroco Don Miguel Martínez de los Rios.
El templo del encino responde estilisticamente a las inquietudes ideológicas de la época en que fué construído, con la voluntad permanente del barroco tardío y la moda neoclásica inspirada por los arquitectos de esa epoca, posteriormente la fundación de la real Academia de Bellas Artes en 1785, reafirmando el orden barroco en todo el siglo XVIII y parte del siglo XIX, no podía ser la excepción este templo con la mezcla de los dos estilos.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Aguascalientes > Aguascalientes > Aguascalientes (010010001)
Nombre de la vialidad o calle
Eliseo Trujillo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
112
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Aguascalientes
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar