Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000098
Nombre del Inmueble
Señor del Santo Sepulcro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX y XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Las dos torres campanario, aunque en distinto momento, se construyeron prácticamente iguales y nos dejan ver su material constructivo, lo mismo que el del muro Oriente del templo. En contraste, la cúpula, los cuerpos superiores del campanario y la portada, están terminados con aplanado y pintura.
Hacia 1687, unos señores de la villa oaxaqueña de Etla llevaban a restaurar a la Ciudad de México una imagen de Cristo muerto que se veneraba en su localidad. Durante el viaje pasaron una noche al pie del cerro de la Estrella. Al despertar no encontraron la imagen y después de buscarla por los alrededores, la hallaron en una cueva de montaña de donde ya no pudieron moverla. Los vecinos de Iztapalapa la acogieron como su patrón y edificaron una ermita.
En 1833 debido a una gran epidemia de cólera, el pueblo invocó la protección del Señor de la Cuevita y al cesar la peste le erigieron el actual santuario, el cual se terminó en 1875.
En 1907 se levantó el campanario del lado izquierdo y posteriormente se acondicionó la capilla del Santísimo.
Este santuario es sede de la Vicaría Episcopal de San Pablo Apóstol.
La escultura del Cristo que se venera en el baldaquino de factura reciente (no más de veinticinco años) está fabricada con pasta de caña de maíz realizada en el siglo XVII.
En la bóveda de la nave existen obras pintadas al óleo directamente sobre la superficie (1875) y se adjudican al pintor Anacleto Escutia.
Los colaterales están dedicados a San José, Cristo Cricificado y Cristo Rey, con esculturas de madera de los siglos XVIII y XIX.
En la base de la torre Oriente se lee una placa que dice:
"Siendo mayordomos encargados de este santuario los señores Gabino Hernández y Julián Guillén y tesorero Rafael Fragozo, procedieron a construir esta torre.
Septiembre 6 de 1907.
Se fundió esta campana mayor siendo mayordomos encargados de este santuario los señores Julián Guillén y Trinidad Reyes y tesorero Gabino Hernández.
En honra del Ser Supremo y de acuerdo con los mayordomos de este santuario cooperamos con n uestro óvolo y servicios para recoger limosnas de las acciones acciones 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª a fin de ayudar en los gastos de la construcción de esta torre y campana mayor que tiene por nombre Chruxifixus este Pronobis.
Iztapalapa, Marzo 3 de 1908.
Agustín Cano Tesorero
José Salazar
Pedro Hernández
Guadalupe Flores
Gregorio Cano
Margarito Hernández
Trinidad Frías
Juan Corona
Ladislao Salazar
Agustín Galicia
Armando Salazar
Agustín Blancas
Cornelio Cisnero Comisión de Recaudación
Agustín Solano"
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Observaciones
El templo se mantiene en buen estado y tiene un papel relevante en el ejercicio del culto religioso de los habitantes de la zona.
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Calzada Ermita Iztapalapa
Número y/o identificador de la vialidad o calle
1271
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio de San Pablo
Código Postal
N/A
Otra localización
Iztapalapa
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar