Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003224
Nombre del Inmueble
Señor Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI (XVII)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
UBICACION:
La capilla se encuentra en el barrio del Señor Santiago en la población de Tarecuato, población que se ubica a corta distancia de la Ciudad de Zamora en donde se encuentra la cabecera de la diócesis.
ANTECEDENTES:
En el pueblo de Tarecuato se construyó un convento de la orden de San Francisco bajo la advocación de Santa María de Jesús, al sur del mismo se edificó un hospital con su capilla dedicada a La Inmaculada Concepción de María dividiéndose el terreno en secciones para asentar en ellas diferentes barrios.
El pueblo, cuyo toponímico Tarecuato deriva del Tarasco taracua; Tare, viejo y cuato, cerro. O sea, Tarecuato, cerro viejo, data al parecer de tiempos anteriores a la conquista, a la llegada de los primeros frailes de la orden correspondió a fray Juan de San Miguel la evangelización de los naturales a quienes congregó fundando los cinco barrios que aún subsisten:
* Capilla de San Miguel Arcángel
* Capilla de San Juan
* Capilla de San Pedro
* Capilla del Señor de la Salud
* Capilla de las Vírgenes.
* Capilla del Apóstol Santiago
Se debe al danés Fray Jacobo Daciano la construcción del templo y ex convento entre los años de 1543 a 1566; Jeorge Kubler habla de una reorganización del pueblo efectuada antes de 1604 hecha por fray Juan de Espinoza quién fue residente del lugar por más de 40 años, agregando que a él se debe la fundación de un hospital y una escuela.
El pueblo fue parte de la encomienda de fray Antón Caicedo y de sus descendientes conservándose de esta manera hasta la primera mitad del siglo XVII en que pasó a manos de la corona.
En cada uno de los barrios que conforman el pueblo se construyeron pequeñas capillas dedicadas a sus distintos patronos que en su mayoría fueron reedificadas perdiendo sus características originales.
DESCRIPCION:
La capilla del Señor Santiago al igual que el resto de las capillas de los barrios que conforman la población de Tarecuato pasa desapercibida ante los que desconocen su existencia, no encontramos datos en los que verifiquemos que está registrada en los expedientes de Hacienda como uno de los bienes intervenidos por la nación en Michoacán aunque suponemos que debe encontrarse en los de la ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e historia no tiene antecedentes de él ni las dependencias de Patrimonio Estatal.
La capilla ocupa el centro del barrio del Señor Santiago y por sus características arquitectónicas seguramente substituye a otra que debió originarse en el siglo XVI siguiendo los lineamientos del fundador del pueblo fray Juan de San Miguel. El inmueble actual data seguramente del siglo XIX y al igual que las otras capillas del pueblo carece de pretensiones artísticas, sin embargo es al igual que ellas representativa del esquema urbano-religioso planteado desde los inicios por el fraile franciscano.
Se encuentra rodeada de un terreno libre con algunos pinos de escasa altura que se prolonga ante la fachada creando un atrio; el piso es de tierra y se cubre parcialmente de pasto y maleza, su escaso pavimento se restringe a una estrecha banqueta que rodea la construcción y se extiende hacia el frente creando un receso a través de un escalón peraltado que separa la construcción del nivel del terreno.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tarecuato
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar