Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001756
Nombre del Inmueble
Sin Nombre
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El Dr. Felipe Neri Villeza párroco de Tlalpujahua describe las hcienda de la doctrina en su carta enviada al Bachiller D. Carlos de Navía en 1765 como respuesta a la orden del Obispo Sánchez de Tagle en la que se pide proporcionar los datos de dicha cabecera; en su relato dice: "...Un poco inclinado al Norte, tiene este curato una porción alongada, como quién va a Querétaro, en donde se comprenden haciendas, una en pos de otra, cuya distancia es de doce leguas contadas desde ésta cabecera...
...La hacienda de Tepetongo...no dista...más de cuatro leguas, se ha puesto siempre en la clase de este ramo, porque entre esta Real [de Tlalpujahua] y la hacienda media una cresta grande, áspera y peligrosa, especialmente en tiempos de aguas, que aquí por haber serranías son copiosísimas y el terruño todo por barroso resbaladizo. Aunque ésta cuesta para ir a Tepetongo puede exusarse, con tomar el camino por otra llamada Analco...tien ésta hacienda una capilla competente a su cuadrilla, con decentes ornamentos, en que todos los días de fiesta celebra el santo sacrificio de la misa el bachiller don Francisco Fernández de Mendoza, hijo del dueño de la hacienda, que lo fué don Joseph Fernández, y este clérigo que está expuesto y aprobado de confesos, por no ocupar un mozo, cuando se ofrece enviar por confesar, administra con permiso los Santos sacramentos a los enfermos de la hacienda, y cuando no quiere o no puede hacer estos oficios, envía por el ministro que para este ramo tengo diputado, que lo es el Bachiller D. Melchor Ezparza quién vive en la hacienda de Yerejé.
Los emolumentos que esta hacienda por lo regular produce...son como 80 pesos cada año, los feligreses de confesión y comunión son 260 contados no sólo los del centro, sino también todos los que se comprenden en los términos de su tierras...".
Al pasar el tiempo, la hacienda había aumentado considerablemente el número de su habitantes, en éste siglo en tierras de la hacienda se instaló uno de los más importantes balnearios de la entidad, quedando los restos de la hacienda en manos de los actuales propietarios tratándose de una propiedad privada no es accesible al público; sin embargo, los habitantes del sitio nos dicen que la antigua capilla fue demolida, dato que nos confirma el expediente No.83 de la Secretaría de Hacienda en el ramo correspondiente a los Bienes Nacionalizados.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Contepec > Hacienda de Tepetongo (160170098)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61020
Otra localización
Ex-Hda. Tepetongo
Orden religiosa (original)
Sin Identificar