Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000630
Nombre del Inmueble
Tercera Orden
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El edificio fué construido por los terciarios franciscanos en el siglo XIX, ya que su antigua capilla, conocida también como "El Cavario de San Francisco", se encontraba seriamente dañada y su patrono "El Señor de la Tercera Orden" había sido transferido al templo de San Francisco.
La fachada indica claramente que no pudo concluirse, lo que puede verse claramente en la portada en cantera tallada e inconclusa. El acceso de arco apuntado en ojiva con clave resaltada y con impostas de extradós y jambas acanaladas, se flanquea por pilastras de fuste en tablero con ornamentación en el primer medio, sostenidas por basas sin ornamentar y capitel moldurado al que no se le colocó entablamento.
El paramento remata en frontón tendido con una ventana al centro que indica claramente ser de época posterior.
Los muros son de adobe de gran espesor horadados por vanos cuadrados, aparentes al exterior a excepción de la fachada, que además de aplanada está pintada en blanco. El interior enjarrado y encalado se cubre con una armadura metálica y cubierta de lámina prefabricada a dos aguas. No conserva ningún elemento que indique sus orígenes de edificio religioso, más que una cruz conmemorativa de la Santa Misión, con los símbolos pasionarios. El piso es de mosaico en cuadros blancos y negros.
A veces se usa como salón de juntas o de retiros de los jóvenes de San Francisco, pero comúnmente se vé haciendo las funciones de estacionamiento.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Atrio de San Francisco
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61600
Otra localización
Pátzcuaro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar