Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001911
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3797 3
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Al igual que su atrio, la capilla es de pequeñas dimensiones, teniendo al frente del lado izquierdo un pequeño mausoleo de algun benefactor de principios del siglo.
La fachada, con motivos verticales y horizontales adosados de estilo dórico, presenta del lado izquierdo un grueso machón achaparrado y sobre el lado derecho se levanta la base de la torre del campanario formado por dos cuerpos con un vano en cada cara del primero y con muros ciegos, el segundo para terminar con el cupulín esférico y la cruz.
La portada esta formada por dos cuerpos. En el primero, un arco de medio punto sostenido por jambas enmarca el ingreso teniendo a cada lado dos columnas dóricas y un entablamento que divide a los tableros. El segundo tablero, también enmarcado por pilastras adosadas a cada lado y la ventana de coro rectangular al centro. En la parte superior, el remate de fachada es con frontón roto (truncado) y perfil mixtilíneo con moldura sencilla.
La nave es de planta rectangular cubierta con bóveda de lunetos en tres partes, soportados por arcos interiores y pilastras adosadas a los muros. El ábside es plano y sin altar debido a que este fue retirado, sin permiso, hace aproximadamente 5 años.
La fuente de iluminación es con ventanas laterales, en la parte superior de los muros.
Los muros tienen en ambos costados contrafuertes desde el principio hasta el muro testero que son de mayor proporción.
El acceso atrial es de estilo neoclásico con arco rebajado y dos pilastras adosadas y un frontón truncado por un nicho que tiene la figura de la Virgen de Guadalupe.
Este barrio aparece en el siglo XVIII como un posible asentamiento congregado en el siglo anterior y que dedican la capilla a la Virgen de Guadalupe, lo que lo relaciona con alguna organización gremial de campesinos, propia de la región.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plan de Ayala
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tlayehualco
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar