Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004341
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo de La Virgen de Guadalupe, situado en el municipio de Tepetongo, Zacatecas. Se presume que perteneció antiguamente a la Hacienda de Víboras. Su construcción data de la segunda mitad del siglo XIX, culminando en el año 1860, según una cartela presente en la fachada principal. De estilo ecléctico con claras tendencias hacia el neoclásico, posee una estética acorde a su momento histórico.
La planta es de cruz latina estructurada con arcos fajones de medio punto soportando bóvedas de lunetos que componen el sistema de cubierta. Sobre el transepto existe una cúpula de media naranja, apoyada sobre un singular tambor de planta dodecagonal que destaca por su buena factura. Cabe mencionar que el templo no presenta modificaciones sustanciales en su estructura, sin embargo sí las presenta en la decoración al interior. De un estilo ecléctico muy acorde al gusto popular, presenta pintura en tonos verde y rosa pastel con un rodapié color cobre metálico elaborado con pasta texturizada. El acabado del piso está resuelto con mosaico de pasta ajedrezado a dos colores.
El retablo del inmueble es de un estilo claramente ecléctico con inspiraciones neoclásicas e inserciones de carácter barroco. Porta pintura recién aplicada en colores metálicos, e imágenes relativas a la patrona del templo. En las cabeceras de la nave crucera existen dos retablos laterales con las mismas características estilísticas, uno dedicado al Sagrado Corazón de Jesús y el otro a la Inmaculada Concepción. Cabe mencionar que las intervenciones recientes a los retablos -en particular la pintura- rompen con la lectura original.
En cuanto a la fachada del templo, posee muros de cantera rosada con la junta en altorrelieve, acabado que se presume no es el original. La portada, de un ecléctico estilo basado en los órdenes clásicos, está resuelta también en cantería rosada y destaca por sus simples trazos. Se compone de dos cuerpos, uno enmarcando el vano de acceso con columnas del orden dórico y el otro rodeando a la ventana del coro. El conjunto remata con un singular imafronte, construido posteriormente donde está presente un bajorrelieve de la Virgen de Guadalupe, la patrona del templo. A su izquierda se desplanta la torre, del mismo estilo ecléctico. Se compone de dos cuerpos, uno de planta cuadrangular y el otro de planta octogonal, rematados por una apuntada cubierta intensamente ornamentada. Tanto la torre como la portada presentan restos de pintura, por lo que se puede inferir que estuvieron policromadas en tono blanco y rojo indio.
Vale la pena mencionar el estado actual del entorno urbano del templo, el cual luce, en general, limpio y bien conservado. Frente al templo existe una amplia plaza pública que funciona a modo de atrio, dado que las dimensiones del mismo no permiten utilizarlo como tal. El conjunto muestra interés de la comunidad por preservar su templo.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Centro de la comunidad
Código Postal
99570
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009