Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001663
Nombre del Inmueble
Virgen de los Dolores
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Tenemos informes de este inmueble desde el siglo pasado, su construcción corresponde a las capillas de hacienda atendidas por el clero secular.
En la Cédula de Identificación de Bienes Nacionales hecha en junio primero de 1897 por la Secretaría de Hacienda se incluye este edificio, la descripción es muy somera:
"... 25 mts. por 8 mts; LINDEROS: Al Norte, Sur, Oriente y Poniente, cerca de piedra en medio, con solares... Una anexidad; una pieza de adobe.... [pertenece] al Clero Seglar... [el costo aproximado es de]... $1000.00 mil pesos... De adobe... [y aclara]... no hay en esta jefatura títulos ni plano del edificio ni se sabe donde existan unos y otro...".
En 1948 el inspector de Hacienda reporta:
"...DESCRIPCION.- Este predio es de forma rectangular, mide 50 mts. por 35 mts. de ancho, limitado al Norte, Sur y Oriente, con una barda de adobes y al poniente con bardas de tabiques...". Actualmente frente y costados se delimitan por una barda con la parte inferior de piedra y la superior de tabique con estructura de concreto armado y almenas cónicas en los remates, un arco de concreto coronado por una cruz de piedra marca el acceso.
El atrio está recubierto con placas de cemento casi sin vegetación, exceptuando ralos arbustos de bugambilias.
"... Al frente de la fachada se levanta la torre hecha de tabique, pero pintada simulando cantera, con tres arcos de medio punto formando un pórtico y tres vanos rectangulares al frente, el central tiene arco esviajado; dos cuerpos superiores se ubican sobre éste pórtico, el primero es rectangular y el segundo octagonal con ocho ventanillas de diseño neogotizante; remata en chapitel y una cruz de fierro fundido; en el primer cuerpo aloja seis campanas. Esta torre fue terminada en el año 1946; su construcción es de tabique con cimientos de cantera asentada con mortero de cal y arena..." el diseño es de características eclécticas.
"...La nave tiene un eje longitudinal del Oriente a Poniente, tiene un crucero y está cubierta con cuatro bóvedas de cañón separadas por arcos que descansan en pilastras de planta rectangular. Los muros laterales de carga, descansan sobre ocho arcos de medio punto, recibe luz por seis ventanas...", por el interior están aplanados y pintados en aceite en tonos azules; mientras por el exterior muestran el material aparente.
El presbiterio está tres escalones mas alto que el resto de la nave, el piso en ambos es de mosaico. "...El altar es de granito y mampostería; en el muro hay tres nichos que albergan de izquierda a derecha las imágenes del Sagrado Corazón de Jesús, La Virgen de los Dolores y San José. Exceptuando la Virgen que es una bella imagen neoclásica el resto de las imágenes es poco interesante...".
El crucero es bastante suigeneris, ya que cada uno de sus brazos es diferente, "... el colateral norte está cubierto con dos bóvedas de arista cruzadas, separadas por arcos rebajados. El colateral sur, con dos bóvedas de cañón separadas por arcos de medio punto; éste último con un vano ojival en la parte superior y un cuadro guadalupano en la inferior...."
Al pie de la nave sobre la entrada está "... el coro sobre bóveda plana sostenida al poniente por un arco rebajado...".
En 1948 los únicos anexos consistían en "... Atrio, casa cural, que se compone de dos piezas, cocina y un sanitario; al frente un corredor y la sacristía, con muros de tabique aplanados y pintados de cal, techo de bóveda plana de dos capas y piso enladrillado... Superficie 1,750 m2 aprox imadamente...".
En 1975 se amplió considerablemente el conjunto alterándose de tal manera que sólo el interior se salva de la crítica más benigna.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61100
Otra localización
Rincón de los Dolores
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar