Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000854
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8880 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según los historiadores locales Uripitío llamado Uripitío de los pescadores fué el pueblo más antiguo del municipio, ya que ahí se fundó el original Maravatío de los pescadores, que después se trasladaría a su ubicación actual.
En el siglo XVII nos dice la Relación del Obispado de Michoacán, en la ... Minuta de las Doctrinas y Prioratos de Señor San Agustín... nos dice que ... El pueblo de Uripitío tiene quince vecinos y diez muchachos de doctrina, dista una legua... del pueblo de Ucareo que era su cabecera. Agrega que ... tiene un hospital sin propios....
El conjunto actual consta de nave con su torre y sacristía, frente a un espacioso atrio. La parte posterior donde estuvo el huerto se encuentra ocupada por una escuela primaria en donde los alumnos se amontonan carentes ya de espacio.
El atrio es amplio y cuidado con piso de adocreto y jardineras de piedra, se delimita hacia los lados por bardas enjarradas y pintadas a la cal y hacia el oriente por una barda nueva de tabicón que afea el conjunto. Del lado poniente da a la calle delimitándose por un murete de poca altura.
La fachada es de un solo paño, liso reforzado por un contrafuerte del lado norte y por la torre en el lado opuesto; la portada es de dos cuerpos formados por un arco de medio punto de grandes dóvelas con molduras de media caña en el extradós, soportado por pilastras acanaladas que desplantan de bases molduradas. Las puertas son de tablero, de creciente factura.
Por la parte de atrás del arco las pilastras se prolongan para cargar una cornisa de la que desplanta la ventana del coro, que denota haberse modificado últimamente quedando solo la clave con la tiara papal y la cornisa, como elementos originales. Sobre ésta última vemos dos almenas que enmarcan un nicho formado por una peana semicircular que se complementa con una venera en cuyo interior se ven restos de una escultura que no podemos identificar.
El frontón mixtilíneo se decora con almenas y carece de cruz en la cumbrera.
La torre es reciente, se desplanta de un basamento cuadrado que soporta una cornisa volada bajo la cual asoma una gárgola de piedra en la que se apoya el único cuerpo, consistente en un elemento rectangular abierto en sus cuatro cara con vanos de medio punto que albergan las campanas, las esquinas se refuerzan con pilastras estriadas. Doble cornisamento con friso plano sirve de base a la media naranja del cupulín con su cruz en la cúspide, se ingresa a ella mediante una escalera de piedra sobre un muro de soporte calavereado en cemento blanco, que conserva una piedra con la siguiente nota: JOSE LUISANCHEZ.
DICIEMBRE 22 DE 1810 .
La nave es un solo cuerpo de ábside poligonal, iluminada por dos ventanas al lado norte y otras dos en el paramento sur. Los muros enjarrados por el exterior y aplanados en el interior, todos pintados de blanco. En el muro norte se encuentra un retablo neoclásico de cantera que alberga un lienzo guadalupano; en el ábside está un ciprés de columnas compuestas y bóveda de casquete con la escultura de San Pedro apóstol, sobre dos pilastras laterales están San José y San Francisco. El piso es de pasta y cambia a mármol en el presbiterio.
La techumbre es de viguería apoyada sobre canes labrados y cama de tejamanil nivelada sobre arrastres de madera embutidos en el muro. El coro tiene las mismas características, bajo él puede observarse el derrame curvo de la puerta.
La cubie rta exterior es de armadura de tijera con fajilla y teja.
La sacristía es de planta rectangular, carece de inmuebles artísticos, está construída con adobe y techada con vigas y teja, comunica con la nave mediante un acceso con marco de cantera de jambas y dintel acanalados.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61261
Otra localización
Uripitio
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar