La capilla de Santo Domingo está ubicada hacia el sur de Santiago Juxtlahuaca . Está construida con planta de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón corrido, con lámina acanalada de zinc; separada en cinco tramos y un presbiterio. La construcción se inició en el siglo XIX y se terminó en 1913.
La portada está compuesta por dos cuerpos; al centro del primero se ubica el acceso de medio punto flanqueado por pilastras, que sostienen un entablamento; en el segundo tiene tres óculos en forma de medallones. En la parte superior un frontón triangular que rompe para dar paso a un nicho porticado que remata con un frontón curvo.
Tiene dos torres compuestas de basamento, y campanario de dos cuerpos con cupulín.