Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000822
Nombre del Inmueble
Los Reyes
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La pequeña población de Los Reyes, se ubica a 15 km. de Tlalpujahua, de donde era visita en tiempo de su fundación y sigue aún siéndolo; la capilla ocupa la parte central del pueblo determinando la traza, es seguramente muy antigua como lo indica su posición oriente-poniente, y el cuerpo rectangular.
El atrio de forma trapezoidal se limita por un desnivel con un corte de tierras retenido por un murete que revela ser de considerable antigüedad, y una calle al frente, se encuentra invadido por construcciones civiles a ambos lados de la capilla.
La fachada ve hacia el poniente, está recubierta con aplanado de imitación cantera con gusaneo simulando las irregularidades de la piedra, el acceso se enmarca por un arco apuntado con extradós moldurado que desplanta de impostas, las jambas tienen el mismo diseño y se apoyan en basas lisas. Sobre él se encuentra la ventana del coro con el mismo diseño.
El imafronte remata con una cornisa que se dobla hacia la torre y sube en triángulo formando un frontón trunco.
La torre se ubica hacia el poniente, a la derecha de la fachada y se integra a ella mediante la continuidad de la cornisa que remata el entablamento.
El basamento está aplanado en cemento y es un amplio cubo cuadrangular al que se ingresa por el interior de la capilla, está construida con piedra volcánica, en la parte alta, cerca del entablamento vemos un vano rectangular con las esquinas superiores ochavadas a 45 grados y con una moldura perimetral; sobre él está una talla con tres varas floridas.
El cuerpo superior en el que están las campanas, tiene un vano rectangular apuntado forjado con cantera gris de corte defectuoso en cada cara, éstas últimas de paramento liso y paño aplanado; un entablamento de molduras similares a las del primer cuerpo lo separa el segundo, tratado de igual manera.
Los dos cuerpos de la torre están tratados de igual manera, siendo el segundo más pequeño y angosto que el primero; sobre los paramentos aplanados se abrió un vano en cada cara, rectangular, con impostas, sobre las que descansa un arco apuntado forjado con dovelas de cantera de defectuoso corte. En las esquinas de la cornisa se conservan las basas de almenas hoy desaparecidas. El remate es un chapitel piramidal con una cruz en el vértice rodeado de almenas apuntadas.
La nave es de una sola planta de ábside poligonal, se ilumina mediante vanos apuntados de trazo gotizante que denotan claramente haber sido construidos hace poco tiempo, tienen corte rectangular por el interior. Los muros por el exterior son de tezontle rojo aparente con mezcla de tierra caliza, alineado con la fachada se encuentra un contrafuerte y huellas de otro en el paramento norte que muestra algunas piedras salidas que formaban parte del entramado. El interior está aplanado con mezcla terciada y pintura blanca con un lambrín de madera a lo largo de los muros. Carece de altares laterales, en el presbiterio sobre un altar escalonado de cemento y cantera se encuentra un Cristo crucificado con el muro absidal forrado de madera a sus espaldas, en el paño izquierdo de la imagen, está un lienzo Guadalupano, en el muro norte está un lienzo con el tema de la Adoración de los Reyes, está firmado por M. Orozco, 1957, en él se representa la Virgen, San José y el Niño, adorados por un número mayor de reyes que los tres tradicionales.
La techumbre por el exterior es de lámina sobre viguería en tijera, por el interior imita un falso alfarje hecho de enduelado de mad era formando media batea de frontón trunco, de reciente factura. El coro es una simple tarima de madera sobre vigas con barandal torneado en el que los barrotes son unos más gruesos que otros.
El piso es de mosaico de mala calidad y las bancas pobres de madera de pino.
La sacristía del lado sur, es una habitación sencilla a la que se ingresa desde el presbiterio, tiene marco sencillo de cantera.
Al norte del templo se ubica la casa cural, actualmente fuera de uso, sólo una habitación es utilizada por las catequistas. Consiste en una crujía larga de tres habitaciones, cada una con su puerta y su ventana hecha de adobe y enjarrada cubierta con vigas y tejamanil que se apoyan en una madrina soportada por zapatas sencillas soportadas por postes o pies derechos de madera sobre basas de piedra sin tallar, en forma de cubos irregulares, la techumbre es de tapanco a dos aguas cubierta de teja. Está a un nivel más alto que el resto del predio y amenaza ser invadido por los vecinos.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61060
Otra localización
Los Reyes
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar