Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001850
Nombre del Inmueble
San Francisco de Asís
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3857 8
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este inmueble se conserva en regulares condiciones, obligado por su uso público, solo el templo que formó parte de un conjunto integrado a la antigua hacienda de Calderón.
La fachada principal tiene caracteres neoclásicos del siglo XIX, con acceso principal en arco de medio punto con dovelas marcadas y pilastras adosadas de fuste liso con capitel que cierran con entablamento, formado así el tablero inferior de la portada. El tablero superior se inicia con un frontón truncado sobre la cornisa en cuyo centro se ubica el vano rectangular de la ventana de coro flanqueada esta por pilastras adosadas de fuste almohadillado y capitel que cierran con cornisa sobre la que se apoya un frontón moldurado de forma semicircular. La portada principal, trabajada en cantera de color de rosa, se integra al muro liso rectangular que junto con la torre a su izquierda y los portales a la derecha forman la fachada completa del inmueble
La torre integrada a la fachada esta formada por un esbelto basamento cerrado de base cuadrada en el que se apoya un cuerpo del campanario con cuatro vanos en arco de medio punto y medias pilastras que terminan con pináculo en cada esquina y remate superior con cupulín semiesférico con linternilla.
Sobre el lado derecho se encuentran restos de la portada, trabajada también en cantera de color de rosa.
La planta de la nave es una cruz latina cubierta con bóveda de lunetos soportada por arcos interiores que descansan en cornisas molduradas que corren perimetralmente sobre el arranque de muros. La cubierta del precepto es una bóveda vaída que descansa sobre pilastras adosadas en las esquinas, de fuste liso y moldurado capitel que forma parte de la cornisa perimetral de los muros. Del lado izquierdo del precepto, tras la capilla lateral, se encuentra la sacristia y un salón posiblemente de área
capitular.
En el interior, los vanos y nichos alrededor del precepto, son enmarcados con moduraciones y elementos de cantera labrada. El muro téstero, plano, tiene un retablo de caracter neoclásico al cual le faltan pinturas y murales que adornaban sus nichos; solo se conserva la escultura de bulto del santo patrono, dentro del nicho central. El nivel de piso del presbiterio esta elevado del piso del resto de la nave.
Según archivos y antecedentes históricos, el inmueble data de principios del siglo XVIII en que se levantaron haciendas alrededor de los ingenios productores del azúcar.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Dentro de la Ex-Hacienda de Calderón
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ex-Hda. de Calderón
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar