Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001775
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
"...La finca de la Hacienda de San José Umbapeo o Rincón del Sapo tuvo sus origenes en varias mercedes de tierras otorgadas a distintas autoridades coloniales a partir del último tercio del siglo XVI,...y que para los primeros años del siguiente habían sido reunidos en una sola propiedad.
El antecedente más remoto es el tres de febrero de 1580, cuando Nicolás de Casto recibió dos caballerías de tierra al Oriente del pueblo de Irimbo. Meses más tarde, Juan Alvarez de Bocanegra entró en posesión de otras dos más...Por el mismo concepto, pero de tres..., lo hizo en marzo de 1581 Hernán Gutiérrez ...
Juan de Gomar... reunió las mercedes anteriores y otras que recibió del Virrey y Marqués de Guadalcazar, en los primeros años del siglo XVII... para 1620 la hacienda ya se encontraba conformda con casi 2,840 hectáreas de tierra...".
Es de suponerse que una finca de tal importancia contase con capilla propia asistida por el párroco de Irimbo, aunque no podemos confirmar documentalmente éste hecho, los vestigios de la hacienda muestran un elemento que pudo ser la capilla y que por sus características constructivas remontamos a fines del XVI o principios del XVII.
"...Los sucesores de Gomar mantuvieron en su poder la finca durante el siglo XVII; en 1632 la heredó su hija María quién solicitó un prestamo por 3,000 pesos oro con el fin de adquirir un obraje recien construido en la Hacienda. Como garantía se ofrecieron en Hipoteca los terrenos y casas de la Hacienda así como 32 esclavos negros procedentes de Angola, Africa... En 1696 los dueños permitieron establecerse a algunos naturales como pegujaleros...".
La existencia de tal número de esclavos importados, nos indica el nivel de importancia de la finca; en 1700 el obraje había pasado a manos de Pedro Martínez de Uriarte, se conservó produciendo paños y jergas hasta 1973. Este personaje debió pertenecer a la misma familia, ya que uno de sus herederos, Joseph de Uriarte y Gomar además del hijo de éste último figuraban como propietarios. Para principios del siglo XVIII [1703] Juan y Pedro de Uriarte vendieron a Don Antonio Marin y Villaseñor, que a su vez enajenó la hacienda.
Nueve años después en 1712 había pasado a manos de Nicolás Paniagua, que en 1723 impuso "...un censo por la cantidad de 2,000 pesos sobre la hacienda para fundar una capellanía en favor de Crisóstomo Paniagua ...", este dato nos confirma que la hacienda contaba con capilla que permitía la oración diaria de un personaje con vocación de Capellán, en ese entonces la finca estava valuada en $8,000.00.
En ausencia del dueño estaba administrada por un mayordomo que vivía en el casco. Para 1763 efectuaba estas funciones Luis Antonio Malagón y en 1775 Pedro Nicolás Delgado. Los Paniagua la conservaron hasta principios del siglo XIX, para 1802 se pagaron gravámenes y los propietarios la recuperaron libre de adeudos.
La acumulación de tierras despojadas a las tierras comunales de Epungui y Tzintzingareo complementó el latifundio del Rincón del Sapo. Entre 1758-1759 había 17 personas inmigrantes de cinco familias de la cuadrilla, seguramente indígenas además de 13 personas conformadas en tres familias como arrendatarios.
A raíz del agrarismo, el gran latifundio del que formaba parte, siendo una de las primeras haciendas desmanteladas para convertirse en ejidos reduciendose la propiedad al mínimo, siendo retomada por Rodríguez Tello que "...se convirtió en el simbolo de los viejos terratenientes reacios a dejarse vencer por la Reforma Agraria, y tras una prolongada ausencia regresó para dedicarse a la agricultura en sus mermadas propiedades de la hacienda del Rincón del Sapo...".
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61280
Otra localización
Umbapeo o Rincón del Sapo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar